Derecho deportivo y justicia deportiva en los Juegos Olímpicos - París 2024.
En estas fechas se celebran los Juegos Olímpicos después de una olimpiada de 4 años que conllevan a la celebración deportiva que en esta ocasión tiene a París como su sede.
Hablar de Juegos Olímpicos para los que están en el medio deportivo o para quienes interesa el deporte tanto a amateur como de élite, está en estos días en su máximo esplendor. La organización de este evento tiene un gran desarrollo administrativo, técnico, deportivo y, por supuesto, jurídico desde la armonía jurídica pública y privada que debe generarse para la realización de los Juegos. Como también la política internacional está presente en los Juegos Olímpicos.
Los Juegos Olímpicos modernos tienen un desarrollo filosófico cimentado en unos valores Olímpicos los cuales están escritos en la Carta Olímpica, que es el documento fundamental que organiza y rige al movimiento olímpico y brinda las competencias y funciones del Comité Olímpico Internacional, por lo cual es una carta que funciona como una Constitución del sistema deportivo mundial.
Teniendo en cuenta esto, la Carta Olímpica fundamenta la gestión de las Federaciones Deportivas Internacionales, las cuales tienen tanto sus reglamentos deportivos como sus propias normas de funcionamiento.
La Justicia Deportiva en los Juegos Olímpicos.
En la década del 80, el COI por medio de Juan Antonio Samaranch inició la gestión para constituir una jurisdicción deportiva, en el año 1984 se crea el TAS (Tribunal de Arbitramento Deportivo). Organización privada reconocida internacionalmente como una entidad de mediación y arbitraje específica para el deporte. Los temas que aborda el TAS en materia deportiva se relacionan únicamente con el deporte, como el dopaje, transferencias de deportistas, impugnación de decisiones de Federaciones Deportivas Internacionales con un proceso ordinario.
Durante los Juegos Olímpicos, considerando el principio del derecho deportivo de "Pro Competitione" prima la competencia y la celeridad de esta, para esto se constituye el Tribunal Ad Hoc de; TAS/CAS. El cual tiene competencia en los Juegos Olímpicos únicamente.
El tribunal Ad Hoc constituido durante los juegos tiene competencia para conocer de las disputas que surjan durante los Juegos Olímpicos, como la elegibilidad de deportistas, disciplina deportiva y cualquier situación relacionada con la competición.
Esta jurisdicción aplica la normativa relacionada con los Juegos Olímpicos, como la Carta Olímpica, la normativa Federativa, como también las disposiciones establecidas por Los Comités Organizadores de los Juegos Olímpicos (COJO).
Este tribunal tiene otra cámara que tiene como fin conocer únicamente sobre casos de dopaje durante la competencia en relación con la gestión de International Testing Authority (ITA) de conformidad con la Normativa Antidopaje del Comité Olímpico Internacional (COI).
Para las dos cámaras, el procedimiento es gratuito y las decisiones adoptadas por el tribunal se dictan en el plazo máximo de 24 horas, unicamente durante los Juegos Olimpicos.
Al día de hoy, 01 de agosto de 2024, se han presentado:
Nayoka Clunis vs. Jamaica Atletismo por una deficiente inscripción a los Juegos Olímpicos.
CAS OG 24/05 Livia Avancini vs. World Athletics & Athletics Integrity Unit
CAS OG 24/06 Max Batista vs. World Athletics & Athletics Integrity Unit
CAS OG 24/07 Hygor Bezerra vs. World Athletics & Athletics Integrity Unit. Caso relacionado con la norma antidopaje.
Sajjad Ghanim Sehen Sehen (IRQ / Judo)
Cynthia Temitayo Ogunsemilore (NGR / Boxing).
Relacionado con la integridad ética del deporte:
CAS OG 24/09 Canadian Olympic Committee & Canada Soccer vs. Federation Internationale de Football Association & New Zealand Football & New Zealand Olympic Committee Inc. & Fédération Française de Football & Comité National Olympique et Sportif Français & Federación Colombiana de Fútbol & Comité Olímpico Colombiano.
El caso relacionado con el castigo aplicado al equipo femenino de fútbol de Canadá por el espionaje con drones a sus rivales.
Desafío de la Justicia Deportiva.
El desafío de la justicia deportiva en el mundo se influencia a partir de los Juegos Olímpicos, por lo cual uno de los desafíos más grandes que tiene el sistema deportivo internacional es el de fortalecer y propender por el desarrollo de instituciones deportivas fuertes y alejadas de la influencia estatal y de la política.
Para el próximo evento en Los Ángeles 2028, en materia de decisiones legales relacionadas con los Juegos Olímpicos, la inteligencia artificial tendrá un papel determinante que facilitará mucho más la resolución de casos.
Adicionalmente, en estos próximos cuatro años, la justicia deportiva tiene la misión de interpretar y decidir frente al deporte en razón del género, deportistas transgénero, intersexuales y deportistas femeninas con altos niveles de testosterona. Este desafío es uno de los próximos retos de la justicia deportiva en cuanto al criterio de igualdad e integridad del deporte mundial.
Normatividad aplicable en los Juegos Olímpicos.
Las normatividades que se aplican en materia de justicia deportiva en los Juegos Olímpicos están establecidas en el REGLAMENTO DE ARBITRAJE PARA LOS JUEGOS OLÍMPICOS, el cual orienta el procedimiento frente a cualquier reclamación en los Juegos Olímpicos.
Esta norma deportiva establece todo el trámite y proceso, que es abreviado, respecto al procedimiento común de arbitraje en el TAS y establece el derecho aplicable. “La Formación deberá decidir sobre la controversia de conformidad con la Carta Olímpica, la normativa aplicable, los principios generales y las normas de derecho cuya aplicación se considere pertinente.” Artículo 17.
Un punto a determinar es, lo que lo que, no está regulado en esta norma, se puede orientar conforme con el reglamento común de arbitraje del TAS/CAS, con el fin de no permitir los vacíos jurídicos.
Tener a disposición una jurisdicción que pueda facilitar el acceso a la justicia deportiva en tiempo real es una garantía de derechos y una facilidad para el Juego Limpio, es un ejemplo necesario para el caso colombiano, el desarrollo jurídico del TAS/CAS, es una de las máximas expresiones jurídicas del ser humano respecto al deporte.
Justicia Deportiva en Colombia en los Juegos Deportivos Nacionales.
En Colombia, la máxima cita deportiva son los Juegos Deportivos Nacionales, gestionados, administrativa y económicamente por el Ministerio del Deporte en coordinación con las federaciones deportivas nacionales de los deportes convocados a competir. Configura que el deporte pase de la órbita privada a la pública, pues la gestión administrativa, económica y jurídica del Ministerio determina el desarrollo del deporte en esta cita deportiva.
Recientemente, en un fallo de tutela relacionado con una descalificación en Juegos Nacionales, el juez manifestó que frente a las decisiones disciplinarias, administrativas y técnicas, aparte de los recursos establecidos en la carta fundamental del evento, la vía administrativa mediante los medios de control administrativo de Nulidad y Restablecimiento del derecho y reparación directa son los medios legales pertinentes para reclamar en sede de los Juegos Deportivos Nacionales.
Un proceso administrativo en Colombia dura más de un año, en promedio, lo cual, no permite cumplir los fines esenciales del deporte, ni los fines de la Carta Olímpica, que busca mantener la integridad e imparcialidad del deporte. Generalmente, las federaciones deportivas de Colombia establecen tanto en el calendario de clasificación como la competencia de Juegos Nacionales como un evento oficial, en el cual la federación deja de ser la máxima autoridad del deporte y le da la competencia a la administración pública.
Para los próximos Juegos Deportivos Nacionales, se espera que el Ministerio del Deporte, establezca un procedimiento en el cual la competencia de administrar justicia deportiva se le otorgue un organismo independiente, conforme con la normatividad privada internacional, sin tener que recurrir a un juez administrativo.
En un examen de legalidad respecto a las normas federativas y la Carta Olímpica, las competencias de Juegos Deportivos Nacionales, no podrían hacer parte de un evento deportivo oficial de una Federación Nacional en Colombia, debido a la intervención estatal en el evento. Se deben armonizar los Juegos Deportivos con las disposiciones legales federativas y la justicia del Tribunal TAS/CAS.
En LOBE Abogados, nuestra pasión es la defensa y protección de los derechos de los deportistas. Durante los pasados Juegos Nacionales 2023 del Eje Cafetero, defendimos exitosamente a numerosos atletas, lo que demuestra nuestra profunda comprensión y experiencia en el sector deportivo. Somos expertos en la defensa jurídica de deportistas y estamos preparados para ofrecerte asesoría legal de primer nivel. Confía en LOBE Abogados para proteger tus intereses y asegurar que tu carrera deportiva esté respaldada por los mejores profesionales. ¡Contáctanos hoy y permite que nuestros especialistas te brinden la defensa que mereces! Visita lobesportlegal.com para más información.
______________________________________________________________
Citas:
1. Carta Olímpica: La Carta Olímpica fundamenta la gestión de las Federaciones Deportivas Internacionales y rige el movimiento olímpico mundial.
2. TAS:” El TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo) es la organización privada reconocida internacionalmente como una organización de mediación y arbitraje específica para el deporte".
3. lobesportlegal.com: Información y análisis proporcionados por https://lobesportlegal.com).